Una sinfonia revolucionaria.
La Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 36, fue compuesta en 1802 por Beethoven, durante su estadía en Heiligenstadt, cuando comenzó a experimentar los primeros síntomas de sordera. La obra está dedicada a su gran amigo, mecenas y protector el Príncipe Carl von Lichnowsky.
La sinfonía se estrenó en el Theater an der Wien en Viena el 5 de abril de 1803, y fue dirigida por el compositor. Es una de las últimas obras del llamado "estilo temprano" o "primer estilo" de Beethoven.
Sinfonia 2025. Francisco Rivero.
Es quizás la mejor muestra del estilo heroico de Beethoven. Coincidimos plenamente con una descripción sumamente poética de Berlioz de esta sinfonía.
En esta sinfonía todo es noble, enérgico, orgullo. La introducción es una pieza maestra. Los efectos más bellos surgen unos detrás de los otros sin confusión, y siempre de una manera imprevista. La melodía es de una conmovedora solemnidad, inspira respeto desde el inicio y coloca al oyente en un plano emocional. El ritmo es siempre audaz, la instrumentación rica, más sonora, más variada.
Los cuatro moviimentos.
El primer movimiento comienza con un fortísimo por parte de los metales que da paso a una lenta y muy seria introducción de unos tres minutos. Luego se expone tema principal, en la tonalidad de la tónica Re Mayor, de carácter revolucionario y heroico de gran fuerza y dinamismo por parte de las cuerdas y luego por el tutti. Es un tema que va migrando entre la orquesta hasta llegar unos clímax de gran emoción y bravura. Hay un diálogo polifónico constante entre distintos grupos de instrumentos con fraseos de gran vivacidad y dinamismo. La coda final es de gran inventiva.
El larghetto del segundo movimiento es una sucesión de bellas melodías elaboradas a base de finas armonizaciones y que se engarzan entre ellas con figuras y pasajes de mucha suavidad. La flauta, el corno inglés, el oboe, el fagot y las trompas toman turnos a la manera concertante para dejar oír su mensaje. Hay crescendos que nos elevan a regiones luminosas y placenteras de paz espiritual.
El Scherzo bellamente orquestado con un trío donde las maderas ponen su acento cálido contrasta con el movimiento anterior. Golpes de timbal y notas agudas de las trompetas marcan el paso de una danza campesina repetida en distintas combinaciones de instrumentos. Hay un elemento importante en Beethoven en crear contrastes dinámicos para atraer la atención del oyente.
El movimiento final concluye de manera magistral esta obra. El tema principal entra casi desde el comienzo, después de unas figuras muy alegres en glissandos de los bronces. El segundo tema de carácter noble es trabajado en base a las maderas. La músicas e detiene en varias oportunidades y es reiniciada con fortísimos por parte del tutti.
Esta sinfonía tiene cuatro movimientos y una duración de unos 34 minutos. Los movimientos y su duración son los siguientes
1. Adagio molto - Allegro con brio 12:10
2. Larghetto 10:48
3. Scherzo: Allegro 4:25
4. Allegro molto 6:08
Discografía para todos.
Las nueve sinfonías de Beethoven constituyen un ciclo perfecto de música, que ha sido abordado por casi todos los grandes directores de orquesta. Hay Beethoven para todos los gustos. Así pues tenemos una larga lista y coloco solamente aquellos que he escuchado.
1) Hebert von Karajan. Berlin Filarmónica . 1963. DG.
2) George Szelll. Orquesta de Cleveland.
3) Ernest Ansermet. Orquesta de la Suisse Romande.1960.
4) Simon Rattle. Orquesta Filamonica de Berlin.
5) Ricardo Chailly’ Gewandhouserorchester. 2011.
Instrumentos originales:
6) Roger Norrington. The London Classical Payers. EMI. 1985.
7) Christopher Hogwood. The Academy of Ancient Music. DECCA. 1983.
8) Elliot Gardiner. Orquesta romántica y revolucionaria.
9) Una selección de 9 directores. David Ziman (1), Leonard Bernstein (2), Nikolaus Harnocourt (3), Herbert Blomsted (4), Mariss Jansons (5), Roger Norrington (6), Carlos Kleiber (7), Philipe Herreweghe (8), Antal Dorati (9). Orquesta Concertgewou. Amsterdam.
ESta interpretacion del director colombiano Andrés Orozco es bastante dinámica. Disfrutenla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario