Una vieja costumbre en aquella Viena
de mediados del siglo XVIII fueron las
serenatas. No eran serenatas para enamorar a una dama en un balcón, al estilo
español, donde el galán se acompañaba con una guitarra, sino más bien una música
en forma de suite, ejecutada por un pequeño conjunto para celebrar algún acontecimiento
festivo como un cumpleaños o una graduación. Haydn compuso varias serenatas y divertimentos
en un estilo galante de gran encanto, al igual que Mozart.
![]() |
Francisco Rivero. Serenade. 2021. |
La Serenata
en Re mayor op. 25, publicada en 1802, es una de las pocas obras de Beethoven con la flauta como
instrumento principal. La obra tuvo bastante éxito editorial y fue arreglada
posteriormente como la Serenade en Re Mayor OP. 41 para flauta y piano.
La serenata
se introduce de manera ingenua con una melodía fresca y saltarina por parte de
la flauta.
Después
sigue un corto minueto, donde el trio lo ejecutan a dúo el violín y la viola. El centro de la obra es
el cuarto movimiento en forma de variaciones de un tema bastante melancólico.
Dicha melodía tuvo bastante aceptación popular y fue usada luego como una canción.
La
obra se estructura en siete movimientos.
1.
Entrada. Allegro 3:19.
2.
Tempo Ordinario D'un Minuetto 4:51
3.
Allegro Molto 2:12
4.
Andante Con Variazioni 6:11
5.
Allegro Scherzando E Vivace 1:56
6.
Adagio-attacca Allegro Vivace E Dis In Volta. 1:30
7.
Allegro vivace e didinvolto. 4:30.