Obra bastante melódica.
Sin duda alguna, una de las mejores de Beethoven por sus
temas románticos y su estructura tan audaz para la época. Se puede decir que es
una obra del primer periodo que se adelanta y anuncia estilo de la segunda etapa. El primer
movimiento que nos envuelve con su música tan suave, de carácter soñador y lentas cadencias nos recuerda a Schubert. Es como mirar hacia la montaña después de la lluvia.
![]() |
Después d ela lluvia. Francisco Rivero. |1991. |
Sonata para piano No.
12 en la mayor OP. 26, compuesta en 1801-02 y dedicada al
Príncipe Carl von Lichnowsky.
El
primer movimiento es un andante con variaciones, lo cual es bastante inusual
para las sonatas de la época. Otro
detalle importante es que Beethoven emplea la misma tonalidad en todos los movimientos,
lo cual le da unidad armónica al conjunto. Escuchamos en este movimiento un tema de carácter íntimo y reflexivo, que
expresa sentimientos de amor por medio de una melodía muy tierna y encantadora.
El
vivo scherzo del segundo movimiento contrasta con el primero. La música acelera
y se detiene bruscamente con esforzando.
La Marcha fúnebre.
Mezcla de sentimientos. La
marcha fúnebre anuncia las obras de Chopin.
UN final bastante alegre y movido culmina esta bella obra.
El
Opus 26 dura aproximadamente 20 minutos y consta de cuatro movimientos:
1. Andante con Variazioni 8:53
2. Scherzo: Allegro molto 2:44
3. Marcia funebre sulla morte d'un Eroe 6:21
4. Allegro 2:50.